miércoles, 20 de mayo de 2020

Historia y estilos del arte abstracto


Estilísticamente, el arte abstracto incluye los movimientos del surrealismo, dadaísmo, cubismo y el fauvismo. Otras formas de arte abstracto incluyen el suprematismo, el informalismo y el neoplasticismo. Hay una colección de artistas famosos que hicieron de lo abstracto su forma de expresarse al mundo. Por ejemplo, contamos a Pablo Picasso, Piet Mondrian, Wassily Kandinsky, y muchos más.Las raíces de la pintura abstracta, sin embargo, se pueden atribuir al post-impresionismo. 
El Post-impresionismo fue un movimiento artístico desarrollado en Francia justo antes de la vuelta del siglo 20. Vincent van Gogh, artista holandés, es un precursor del post-impresionismo. Se centró más en el color y la luz en sus obras, dando la impresión de hacer bailar la luz sobre los campos y los prados que dibujó.
Georges Seurat más tarde creó una técnica denominada “puntillismo” para sus obras. El puntillismo crea personas y lugares tan solo con pequeños puntos.
Wassily Kandinsky, de origen ruso, desarrolló en Alemania su arte abstracto utilizando formas y  colores en sus cuadros.
Pablo Picasso, un famoso artista español del siglo 20, comenzó su carrera pintando piezas de representación. En torno a 1910 desarrolló el cubismo, que es el dibujo de planos y ángulos vagamente parecidos a formas humanas. 
Man Ray fue uno de los más famosos artistas surrealistas. El surrealismo fue un movimiento que incluyó las artes visuales y la escritura, cuyo apogeo se dio en la década de 1920.
El Expresionismo abstracto se desarrolló en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. El arte abstracto vino de Europa por personas que huyeron de las zonas devastadas por la guerra y llegaron a América. A mediados de la década de 1940, el movimiento de arte americano incluía pintores de la talla de Jackson Pollock, Mark Rothko, Robert Motherwell y Willem de Kooning.



arte abstracto

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ventajas del desarrollo del pensamiento abstracto

Alguien podría decir que no hay nada mejor que vivir el día a día y mantenernos con los pies en la tierra a todas horas. Y en cierta forma,...