figuras abstractas con el analisis del creador de la obra
“Equs en Libertad” Autor: Fabiola Díaz
Esta obra es la primera que realice en lo que llamo “Curvismo de Fusión” en donde las líneas curvas sirven como conectores entre el fondo y la imagen principal, que en este caso es el caballo, con el color se delimita la independencia, pero el movimiento continuo curvo hace evidente la interrelación armónica entre ambos.
Este es un cuadro que tiene mucho significado para mi, porque después de una búsqueda logré crear una imagen que cumple con algunos elementos que son importantes para mi: composición visual, mensaje, armonía cromática y originalidad.
Equs en Libertad está realizado en óleo sobre tela, es una pintura figurativa, la cual no hubiera sido posible realizar sin conocimiento de la técnica realista y tampoco sin el desarrollo que hice a través de los cuadros abstractos que me dieron el manejo de la curva para llevar a un estado más evolucionado que es el “Curvismo de Fusión” que inicia con este cuadro y que a la fecha lo he avanzado en otra serie que denomino “Curvismo de Fantasía”
De igual forma, se mantiene el contraste de los colores cálidos del caballo con el fondo en colores fríos, con el fin de mantener un equilibrio cromático que generen una sensación armónica.
La serie de curvismo de fusión me permite hacer evidente el efecto que tenemos en el entorno y éste sobre nosotros, con el fin de hacer una reflexión sobre las implicaciones positivas o negativas de nuestros actos, a fin de canalizar al menos lo que a nosotros nos corresponde, para crear un efecto positivo a nuestro alrededor, ya que justamente estamos fusionados aunque sin perder nuestra individualidad.
“ Fleur de Bourgogne Cromondulante” Autor: Fabiola Díaz
Esta obra pertenece a la primer serie, la de las flores, en la que represento los diferentes estados de un mismo ser, como un simbolismo de los diferentes roles que tenemos que jugar en la vida. Las transparencias cromáticas que llamo “cromondas” y que inicialmente eran recuadros, me permiten presentar el contraste cromático, al unir cálidos con fríos, represento la complementariedad de todas las gamas de nuestra propia personalidad, que además manifiestan la belleza de nuestro interior, es por ello que trabajo justo con colores que se llaman complementarios que además se realzan entre si, dando mayor energía e impacto visual a la obra terminada.
“Fleur de Bourgogne Cromondulante” es una flor silvestre que encontré en un viaje que hice a Francia en el 2009, es un arbusto repleto de estas flores amarillas.
En este cuadro di una transición definitiva, donde los recuadros evolucionaron hacia la cromondulancias, estos filtros con curvas de diferentes colores se encuentran y hasta se entrelazan con ritmo, definiendo los espacios para los colores cálidos y fríos.
Sobre la Obra “Luz de Amor” Autor: Fabiola Díaz
Esta obra pertenece a la serie de los abstractos en donde las curvas son la base de la construcción de la imagen, representan el camino que lleva al amor, formando un corazón hacia el final.
La composición del cuadro va de izquierda a derecha, partiendo de gajos grandes y sombreados, cerrándose y aclarándose de forma concéntrica entre las ramas del corazón. Los colores que utilice son al gusto de la persona para quien fue realizada la pintura, así como la coincidencia de que son los colores cálidos los que nos remiten al amor, al romanticismo y a luminiscencia, es decir todo lo que tiene que ver con las sensaciones del estado de enamoramiento.
Hay un contraste constante entre la luz de lado izquierdo y el lado derecho, así como la intensidad de los colores de abajo hacia arriba, los colores de lado izquierdo son opacos y los de lado derecho tienen unos toques nacarados en los colores blancos.
Los componentes del corazón permanecen abiertos e independientes, pero interrelacionados, ya que la fluidez de una pareja depende en gran medida de que cada persona mantenga su viveza y particularidad, aportando elementos que complementan al otro. El corazón se forma de dos ramas que se encuentran de frente en representación de un diálogo dinámico y constante, aunque ambas son de color violeta, una tiene la tendencia hacia una gama en fríos y la otra en cálidos simbolizando las diferencias de personalidades entre quienes forman una pareja. La intensidad de la luz aumenta conforme se acerca al corazón haciendo una metáfora de que el amor debe ser una fuente de luminosidad en nuestra vida, un complemento a lo que somos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario