domingo, 12 de abril de 2020

como analizar una figura abstracta

Las pinturas abstractas, a diferencia de las pinturas de representación, tienen diseños, formas y colores que no se parecen a los objetos físicos específicos. Son más difíciles de analizar que las pinturas de representación, ya que se puede no tener idea de lo que está viendo. Los artistas en el siglo XX comenzaron a pintar de este modo como una manera de evocar emociones profundas inconscientes. Al experimentar y pensar acerca de sus emociones, se puede analizar una pintura abstracta.

Pasos a seguir:
1.Observe la pintura abstracta unos minutos sin que se distraiga. Preste atención a cómo la pintura le hace sentir y cómo sus emociones cambian de la primera vez que miró a la pintura después de haber pasado algún tiempo con élla.
2.Concéntrese en el contenido específico y la técnica de la pintura. Tome nota de cómo el pintor utiliza el color, líneas, texturas y el equilibrio. Observe cómo los diferentes elementos se distribuyen en todo el lienzo.
3.Investigue la forma en que la pintura se ajusta a lo largo de la historia del arte. Descubra a qué pinturas se enfrentó el artista
4.Vuelva a la pintura y mirela de nuevo. Tenga en cuenta lo que ahora sabe acerca de la pintura. Pregúntese cómo ésta le hace sentir.

sábado, 11 de abril de 2020

¿Qué tipo de arte abstracto existe?

¿Qué tipo de arte abstracto existe?


  • El expresionismo abstracto: Se basa en la emoción, en la expresividad del color, y en las manifestaciones psicológicas del artista, rechazando totalmente la figuración.
  • El Neoplasticismo: es un arte que excluye toda clase de emociones, se rige por las reglas matemáticas y la simplificación radical de la geometría.
  • El Constructivismo: donde las obras son amplia y artísticamente representadas
  • El Informalismo: Es un arte abstracto no geométrico, que reivindica la materialidad de la pintura y sus múltiples posibilidades técnicas, rechazando la forma figurativa y la no figurativa, asumiendo el color como su materia y sujeto del cuadro.
  •  El Abstraccionismo Lírico: sus principios básicos son el sosiego, la quietud, el equilibrio y la armonía.
En resumen el arte abstracto no es más que una manera de enseñarle al mundo que no solo se puede mostrar sentimientos con figuras o con la visión de nuestra realidad, hay veces en las que debemos mirar más allá de nuestra realidad para encontrar lo que es el verdadero arte.

viernes, 10 de abril de 2020

arte abstracto en los niños

Los niños pueden captar el concepto del arte abstracto, más fácil que los adultos, cuando se explica en términos sencillos y se ilustra con visuales, dado que ellos niños suelen crearlo sin darse cuenta ya que los intentos de los niños de copiar lo que ven en papel suelen resultar un arte que se parece poco al original y no es por tanto identificable para otros, aunque el niño pueda explicarlo fácilmente.

jueves, 9 de abril de 2020

Pintores más destacados del arte abstracto

Pintores más destacados del arte abstracto

  • Robert Delaunay: nació en París en el 1885, durante un tiempo cultivó el cubismo, pero pronto se fue a la abstracción, sobre todo se dedicó al color y la luz, utilizando colores vivos organizados libremente en torno a una estructura geométrica bastante elemental. 
  • Robert Delaunay: nació en París en el 1885, comenzó su trayectoria pictórica influido por el trabajo de Georges Seurat, pasó luego por una breve etapa fauvista y derivó posteriormente hacia un estilo propio y colorista, basado en los principios del cubismo analítico. Realizó obras con implicaciones musicales, basándose en la noción de dinamismo visual, provocado por el color. Utiliza formas circulares, la disposición del color en el plano produce una sensación de ritmo animado, los círculos concéntricos del cuadro se corresponden a diferentes armonías cromáticas, logrando un excelente dinamismo.
  • Piet Mondrian: nació en Nueva York en el  1872. Aspiraba a una pintura no sentimental, no subjetiva, independiente de cualquier carga histórica, cultural o geográfica, con línea recta y el ángulo recto, es decir, a la horizontal y al vertical y a los tres colores primarios, junto con el blanco, el gris y el negro, y no los que resultan de sus combinaciones. 
  • Wassily Kandinsky: nació en Moscú en el 1866. Llegó a una abstracción impregnada de sentimiento, su pintura está destinada a despertar la emoción en el espectador, expresa el espíritu, la realidad interior, los estados de ánimo, los sentimientos. En 1910 ejecutó la primera acuarela sin tema, conocida como Primera acuarela abstracta. Sobre un espacio imaginario flotan y se mueven formas abstractas coloreadas en las que no se encuentran referencias miméticas. La fluidez de las manchas de color y el gesto nervioso de la línea configuran un espacio de gran dinamismo.

miércoles, 8 de abril de 2020

análisis de figuras abstractas.

  • En esa obra está representado el pasaje de un estado a otro de conciencia, el pasaje entre lo real y lo intangible. Los colores tratan de liberar la tensión y pasar a un estado distinto, se separa de a pedazos, se funde con otros y forman figuras retorcidas. 




  • refleja la libertad en los colores y pinceladas, la fluidés se nota en los círculos, que representan el punto (.) el origen y principio de todo, los colores se funden unos con otros, combinan y se cruzan velozmente




martes, 7 de abril de 2020

figuras abstractas con su análisis


figuras abstractas con el analisis del creador de la obra


“Equs en Libertad” Autor: Fabiola Díaz

Esta obra es la primera que realice en lo que llamo “Curvismo de Fusión” en donde las líneas curvas sirven como conectores entre el fondo y la imagen principal, que en este caso es el caballo, con el color se delimita la independencia, pero el movimiento continuo curvo hace evidente la interrelación armónica entre ambos.
Este es un cuadro que tiene mucho significado para mi, porque después de una búsqueda logré crear una imagen que cumple con algunos elementos que son importantes para mi: composición visual, mensaje, armonía cromática y originalidad. 
Equs en Libertad está realizado en óleo sobre tela, es una pintura figurativa, la cual no hubiera sido posible realizar sin conocimiento de la técnica realista y tampoco sin el desarrollo que hice a través de los cuadros abstractos que me dieron el manejo de la curva para llevar a un estado más evolucionado que es el “Curvismo de Fusión” que inicia con este cuadro y que a la fecha lo he avanzado en otra serie que denomino “Curvismo de Fantasía”
De igual forma, se mantiene el contraste de los colores cálidos del caballo con el fondo en colores fríos, con el fin de mantener un equilibrio cromático que generen una sensación armónica.
La serie de curvismo de fusión me permite hacer evidente el efecto que tenemos en el entorno y éste sobre nosotros, con el fin de hacer una reflexión sobre las implicaciones positivas o negativas de nuestros actos, a fin de canalizar al menos lo que a nosotros nos corresponde, para crear un efecto positivo a nuestro alrededor, ya que justamente estamos fusionados aunque sin perder nuestra individualidad.






“ Fleur de Bourgogne Cromondulante” Autor: Fabiola Díaz
Esta obra pertenece a la primer serie, la de las flores, en la que represento los diferentes estados de un mismo ser, como un simbolismo de los diferentes roles que tenemos que jugar en la vida. Las transparencias cromáticas que llamo “cromondas” y que inicialmente eran recuadros, me permiten presentar el contraste cromático, al unir cálidos con fríos, represento la complementariedad de todas las gamas de nuestra propia personalidad, que además manifiestan la belleza de nuestro interior, es por ello que trabajo justo con colores que se llaman complementarios que además se realzan entre si, dando mayor energía e impacto visual a la obra terminada.
“Fleur de Bourgogne Cromondulante” es una flor silvestre que encontré en un viaje que hice a Francia en el 2009, es un arbusto repleto de estas flores amarillas.
En este cuadro di una transición definitiva, donde los recuadros evolucionaron hacia la cromondulancias, estos filtros con curvas de diferentes colores se encuentran y hasta se entrelazan con ritmo, definiendo los espacios para los colores cálidos y fríos.





Sobre la Obra “Luz de Amor”  Autor: Fabiola Díaz
Esta obra pertenece a la serie de los abstractos en donde las curvas son la base de la construcción de la imagen, representan el camino que lleva al amor, formando un corazón hacia el final.
La composición del cuadro va de izquierda a derecha, partiendo de gajos grandes y sombreados, cerrándose y aclarándose de forma concéntrica entre las ramas del corazón. Los colores que utilice son al gusto de la persona para quien fue realizada la pintura, así como la coincidencia de que son los colores cálidos los que nos remiten al amor, al romanticismo y a luminiscencia, es decir todo lo que tiene que ver con las sensaciones del estado de enamoramiento.
Hay un contraste constante entre la luz de lado izquierdo y el lado derecho, así como la intensidad de los colores de abajo hacia arriba, los colores de lado izquierdo son opacos y los de lado derecho tienen unos toques nacarados en los colores blancos.
Los componentes del corazón permanecen abiertos e independientes, pero interrelacionados, ya que la fluidez de una pareja depende en gran medida de que cada persona mantenga su viveza y particularidad, aportando elementos que complementan al otro. El corazón se forma de dos ramas que se encuentran de frente en representación de un diálogo dinámico y constante, aunque ambas son de color violeta, una tiene la tendencia hacia una gama en fríos y la otra en cálidos simbolizando las diferencias de personalidades entre quienes forman una pareja. La intensidad de la luz aumenta conforme se acerca al corazón haciendo una metáfora de que el amor debe ser una fuente de luminosidad en nuestra vida, un complemento a lo que somos.



lunes, 6 de abril de 2020

¿Que son las figuras abstractas?


Pintura abstracta es el arte abstracto en pintura. es un fenómeno artístico propio.de lo que estéticamente se define como arte moderno y cronológicamente como contemporáneo en los siglos XX y XXI.  formalmente se ha desarrollado en distintas posibilidades técnicas y denominaciones estilísticas

La primera artista en crear una obra abstracta fue la pintora sueca Hilma af Klint quien en 1906 inició la serie Pinturas para el templo en la que aborda la espiritualidad, la evolución del ser humano y las religiones del mundo.
Se destacaron las obras e ideas del grupo de artistas.Se interesaban por las bases matemáticas de la composición, y creían que el 'Cubismo' podía desarrollarse por la vía de la abstracción no icónica.

Diferencias entre Pintura abstracta expresiva y Pintura abstracta geométrica

Pintura abstracta expresiva
  • Subjetiva y espontánea
  • Métodos de creación impulsivos e improvisados
  • Expresividad en los elementos visuales
  • Capacidad sensitiva 
  • expresiva de la factura 
  •  materiales artísticos

Pintura abstracta geométrica
  • Objetiva y universal
  • Planificación de la obra sobre principios racionales.
  • previa a la creación.
  • Prohíbe la expresividad de los elementos visuales.
  •  defendiendo el uso de los elementos neutrales
  • normalmente geométricos
  • Elimina la capacidad sensitiva y expresiva de los materiales, defiende una factura impersonal
  • Composición sistemática y lógicamente estructural
  • Claridad, precisión y objetividad

primera pintura abstracta







Ventajas del desarrollo del pensamiento abstracto

Alguien podría decir que no hay nada mejor que vivir el día a día y mantenernos con los pies en la tierra a todas horas. Y en cierta forma,...